¡Pa’ qué me invitan si saben cómo me pongo!

¿Acaso hay conceptos o consejos de emprendimiento que van contra la «sabiduría popular» y que sería políticamente incorrecto contradecirlos? Escuchá este podcast a ver si estás de acuerdo o no.

Toolkit para emprender

Ya sea que estés buscando validar tu idea de negocio, queriendo pivotar tu modelo de negocio, o atraer inversiones, este podcast es para vos.

Kit de 70 Modelos de Negocio

El “Kit para emprender, 70 modelos de negocio explicados y combinables” es la primera de una familia de herramientas que buscan aportar tanto a instituciones de apoyo, como a los propios emprendedores y empresarios .

Emprendimientos Zombies

Lamentablemente es posible encontrar emprendedores que han sido infectados por la fiebre zombie, convirtiéndose a sí mismos y a sus proyectos en verdaderos muertos vivientes. Sin embargo, muchos no son conscientes de su condición.

Ejecución al cubo

Tener una idea no es suficiente para llamarse Emprendedor. Todos somos soñadores diurnos. La diferencia entre un soñador y un emprendedor, es la ejecución que este último realiza, día a día, para ver su sueño hecho realidad.

Cuánto vale tu tiempo

Un pensamiento muy común de quienes emprenden, es que su remuneración está con las ganancias, pero no hay ganancias si no consideras todos los costos. Tú debes percibir un sueldo por el tiempo dedicado, y ese sueldo es un costo del emprendimiento.

Intentos tibios

Los intentos tibios deben ser causantes de una buena parte del fracaso emprendedor. Mucho se habla de la falla o debilidad en la ejecución de los equipos emprendedores, pero no tantos han intentado profundizar sobre sus causas y cómo mitigarlas.

Emprendedor part-time

No siempre resulta positivo empujar al emprendedor a que lo deje todo, para llevar adelante una idea. Lo más indicado sería hacer una transición paulatina emprendiendo de manera part-time y no quemar las naves o dar un salto al vacío, de inmediato.

Cómo elegir a un socio

Es un buen equipo el que logra resultados sobresalientes de ideas tal vez mediocres, y no al revés, dado que la ejecución lo es todo en el emprendimiento. Entonces, ¿cómo construir un equipo de “clase mundial”?